Condiciones de trabajo y afectaciones en la salud en médicos de atención en áreas COVID-19 en México

Introducción: La pandemia por el SARS-CoV-2 puso a prueba al sistema de salud en México. La rápida conversión a “hospitales COVID” y las dificultades que ya enfrentaban las instituciones de salud pública, como la saturación de servicios de salud, la falta de estructura hospitalaria y equipo de protección personal, incidieron negativamente en las condiciones de trabajo y la salud de los médicos de primera atención en áreas COVID.

Objetivo: Identificar qué factores incidieron en las condiciones de trabajo y la salud de los médicos que laboraron en áreas COVID en instituciones de salud pública de México.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, se consultaron seis diferentes bases de datos, se incluyeron lecturas en torno a la discusión salud ocupacional de los médicos en áreas COVID, y se seleccionaron nueve artículos.

Resultados: Las condiciones de trabajo se describen como precarias: falta de equipos de protección personal, jornadas laborales de más de diez horas y ausencia de contrato. En cuanto a la salud, se encontró que este grupo de profesionistas padece estrés, ansiedad, miedo y angustia.

Conclusiones: La participación y cooperación de los médicos, las autoridades sanitarias, los sectores gubernamentales, las instituciones y asociaciones involucradas, las políticas públicas, el sistema de salud y la sociedad pueden sumar esfuerzos para reducir el riesgo de infecciones por la COVID-19, así como la tasa de contagios y comorbilidades. Todas estas acciones permitirán disminuir los niveles de estrés y la sobrecarga de trabajo de los profesionistas de la salud.

 

Nancy Rubi Estrada Ledesma, José Guadalupe Salazar Estrada
 PDF
 
Oftalmología post-covid-19. Generalidades y acciones para la fase recuperativa en Cuba.

Introducción: A finales de 2019 se detectaron en Wuhan los primeros casos de una neumonía identificada por una nueva cepa de Coronavirus reconocido como SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa se denominó covid-19 cuya propagación es más probable que ocurra cuando hay un contacto cercano (2 metros o menos) con una persona infectada. Es por ello que se hace necesario en cada uno de los servicios en particular en Oftalmología establecer las medidas al respecto. Objetivo: Relacionar las medidas higiénico sanitarias a cumplimentar en los servicios de Oftalmología y proponer las que deben de aplicarse en Cuba. Metodología: Se realiza la revisión de las publicaciones sobre la covid -19, las características del coronavirus SARS-CoV-2, sus formas de propagación, las manifestaciones clínico-epidemiológicas de la enfermedad, que incluyeron libro de Prevención contra ésta y el Protocolo de actuación del Ministerio de Salud Pública, las propuestas de varios países e instituciones para las actividades post-covid y la participación en el Seminario Internacional de Seguridad, Salud y Trabajo y la covid 19 auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: Establecimiento de las medidas higiénico sanitarias a cumplimentar en los servicios de Oftalmología, teniendo en cuenta las características de estos servicios y las principales regulaciones higiénico-sanitarias nacionales e internacionales ante esta pandemia

Armando David Martínez Rotella
 PDF
 
Eduardo Lázaro Caballero Poutou, Tomasa María Esther Linares Fernández
 PDF
 
El componente de superación profesional y capacitación en el enfrentamiento a la covid-19. Arroyo Naranjo. Febrero-Mayo/2020.

Introducción: La superación profesional y el proceso de capacitación no escapan de estar en el epicentro de la emergencia sanitaria condicionada por la covid-19, enfermedad totalmente nueva cuyo manejo demanda preparación del personal médico o no, de los trabajadores del sector salud o no, en función de enfrentar la contingencia.

Objetivo: Describir las acciones implementadas y acometidas en el proceso de capacitación realizado en Arroyo Naranjo, en el período febrero-mayo de 2020 y sus resultados en el enfrentamiento a la covid-19.

Material y método: Estudio descriptivo transversal al proceso de capacitación que se ejecutó en los escenarios docentes del sector salud del territorio, estructurado en tres etapas. Se estudiaron dos variables fundamentales: actividades impartidas y cantidad de egresados, en el universo de informes emitidos por las unidades, utilizando técnicas de Estadística Descriptiva para el procesamiento.

Resultados: Se desarrollaron 9 actividades núcleo, descentralizadas hacia los escenarios de salud del municipio: 2 en la primera etapa dirigidas a profesionales de la salud y estudiantes, con 1553 y 1613 capacitados respectivamente; 3 en la segunda que arrojaron 11244 capacitados al diversificar el auditorio hacia dentro y hacia afuera de las instituciones de salud; 4 en la tercera donde se especializó la capacitación mediante materiales de elevado grado de actualización, con énfasis en protocolos, test rápidos y bioseguridad.

Conclusiones: Las actividades realizadas fueron cruciales en la formación inminente del personal de la salud y en la educación requerida por la población para la prevención, arrojando un amplio universo capacitado con recursos innovadores para lograrlo.

Bárbara Lázara Hernández González, Violeta González González, Kely Rivero Domínguez, Sonia Rabelo Padua, Miriam Castro Ortega, Dania Isabel Brito Menéndez, Karen de la Vega Hernández
 PDF
 
Particularidades clínico-epidemiológicas de trabajadores afectados por COVID-19 pertenecientes al Hospital “Eduardo Agramonte Piña” de Camagüey

Introducción: El personal de salud es uno de los más propensos a contagiarse con el COVID-19 por su exposición durante la relación con los pacientes.

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas del COVID-19 en trabajadores del Hospital Pediátrico de Camagüey en el período de enero a diciembre de 2021.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal en un universo constituido por 238 trabajadores con diagnóstico confirmado por Reacción en Cadena a la Polimerasa (PCR), durante el periodo antes señalado, y registrado en base de datos. Las variables estudiadas incluyeron: grupo etario, sexo, categoría ocupacional, servicio de procedencia, manifestaciones clínicas, trimestre del año y posible fuente de infección. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences) versión 25.0 en computadora Pentium IV. Para realizar la investigación se tuvieron en cuenta el consentimiento informado y los principios bioéticos de confidencialidad de la información.

Resultados: Predominó el sexo femenino (54,7 %) en las edades comprendidas entre 50-59 años, en su mayoría personal de enfermería (29,4 %), que se contagiaron durante el tercer trimestre (39,9 %) en la comunidad (59,3 %), presentando síntomas como secreción nasal (32,8 %) y fiebre (17,6 %), que resultaron trabajadores de salas de Medicina Pediátrica (28,2 %).

Conclusiones: A pesar de la difícil situación epidemiológica no se produjeron tantos contagios institucionales ni hubo fallecidos por esta causa.

Rolando Rodríguez Puga, Yasnier Dueñas Rodríguez, Yoánderson Pérez Díaz, Orisel del Carmen Rodríguez Abalo
 PDF
 
Hipertensión arterial, COVID 19 y salud laboral. Evidencias actuales.

Introducción: La pandemia de covid-19 ha generado muchas preocupaciones dada su magnitud a nivel mundial y el impacto negativo que ha ocasionado en cualquier nivel de la sociedad. Ante esta situación, la seguridad y la salud en el trabajo adquieren una importancia aún mayor.

Objetivo: Argumentar la importancia de la hipertensión arterial y su relación con la salud laboral en el marco de la pandemia de covid-19.

Material y método: Se realizó un análisis documental de artículos científicos en revistas indexadas en las bases de datos de PubMed, Medline, SciELO, Scopus y Medscape, y en libros impresos con las mejores evidencias sobre el tema. Además, se utilizó la experiencia práctica y la intuición razonada de la autora.

Resultados: Se ha observado que existe una relación entre los pacientes que presentan infección por el coronavirus sars-cov-2 y comorbilidad con la hipertensión arterial con una evolución desfavorable en el curso clínico de la enfermedad. Las acciones de gestión de la seguridad y salud en el trabajo deben enfocarse en planificar medidas preventivas adecuadas para los sujetos susceptibles: trabajadores hipertensos, aquellos con factores de riesgo cardiovasculares con predisposición a desarrollar la enfermedad y los trabajadores diagnosticados hipertensos con posterioridad a la infección por sars-cov-2, independientemente del nivel del riesgo ocupacional a la covid-19.

Conclusiones: Conviene insistir en la importancia de que todos los trabajadores apliquen de manera correcta las medidas de bioseguridad en sus puestos para minimizar exposiciones de riesgo, así como mantener una aptitud para el trabajo adecuada para la tarea que realizan.

Sandra Santana López
 PDF
 
COVID-19: Percepción de riesgo y estrategia de afrontamientoLa COVID-19 ha planteado un reto a las actividades laborales en el mundo, favoreciendo la modalidad de trabajo a distancia, como alternativa para evitar la presencia en el puesto y con ello el incremento de la transmisión del SAR-COV-2. Los comportamientos sociales de trabajadores y administraciones están asociados con la percepción de riesgo respecto a la COVID-19. El objetivo del artículo fue cuantificar la percepción de riesgo asociada a la pandemia y establecer su relación con el comportamiento social derivado, a través de un estudio comparativo en una muestra multinacional. Se utilizó un código preparado para evaluar la percepción de riesgo, unido al diseño y aplicación vía Internet de una herramienta destinada al estudio. Se midió la percepción empleando variables politómicas ordinales, en una encuesta aplicada a 927 personas. Las salidas del estudio se presentan en forma analítica y gráfica. Los resultados mostraron una ligera subestimación del riesgo global en las muestras estudiadas. Esta se debió, esencialmente, a la baja comprensión del riesgo, poco temor a la pandemia, desbalance riesgo-beneficio y baja identidad de las víctimas. Se compararon los resultados con otros estudios. Se incluyeron recomendaciones para adecuar la percepción de riesgo y la estrategia de afrontamiento. Los resultados permiten comprender diferencias respecto al enfrentamiento de la pandemia, sus dificultades en cada escenario y el rol de la sociedad y las instituciones en cada caso.
Antonio Torres Valle, Ana Teresa Carbonell Siam, Laura Elena Suazo Torres, Ulises Jáuregui Haza, José de Jesús Rivero Oliva, Manuel Perdomo Ojeda
 PDF
 
Arlene Oramas Viera
 PDF
 
Alteraciones psicológicas en profesionales de la salud durante la pandemia de la COVID-19. Prevención desde una Misión MédicaIntroducción.El personal de salud pública vinculado a la atención a pacientes confirmados con la COVID-19 se expone a situaciones de estrés sostenido que requiere el mantenimiento y renovación de recursos psicológicos para su afrontamiento. Aunque los profesionales de la salud deben poseer las competencias para lidiar con la enfermedad, la situación que emerge y su alarmante comportamiento epidemiológico, justifica la vulnerabilidad.

Objetivo. Comentar aspectos relacionados con la salud laboral en profesionales de la salud en el contexto de la actual situación epidemiológica y brindar recomendaciones para el enfrentamiento al estrés al personal que labora en las Brigadas médicas cubanas en colaboración en el exterior.

Método. Se realizó una revisión de los aspectos relacionados que incluyó publicaciones periódicas de autores nacionales y extranjeros indexadas en diferentes bases de datos con la revisión de 25 bibliografías actualizadas.

Desarrollo. La rápida propagación de esta enfermedad debido a su alta contagiosidad sumado a las posibilidades de desenlace fatal ha estado causando trastornos en el orden psicológico reportados tempranamente. La situación de la pandemia expone a los profesionales de la salud que brindan sus servicios a pacientes confirmados y/o sospechosos, a riesgos psicosociales laborales. Los estudios sugieren que algunos factores estresantes que han evolucionado durante los brotes de pandemia tienen efectos duraderos. Se han publicado artículos con recomendaciones para la población de trabajadores para conservar la salud mental y en lo particular al personal expuesto.

Conclusiones. El acceso permanente a la información científica de fuentes autorizadas y confiables además de actualizadas, las redes de apoyo social, obtener habilidades de autoayuda, el asesoramiento de profesionales entre otros forma parte de un conjunto de protectores psicosociales ante estos riesgos que ayudarían a potenciar recursos de afrontamiento al estrés mantenido, prevenir el estrés postraumático y el desgaste psíquico en el personal de la salud que labora en Misiones Médicas Cubanas en colaboración en diferentes países y que brinda servicios a pacientes confirmados y/o sospechosos de la COVID-19.

Edmundo Rivero Arias, María de Lourdes Marrero Santos
 PDF
 
Satisfacción laboral asociada a las modalidades de trabajo a distancia en CubaIntroducción: El trabajo a distancia y el teletrabajo son formas flexibles de organización del trabajo que se han expandido en Cuba a partir de la pandemia por la COVID-19. Debido a su novedad se requieren estudios que permitan retroalimentar decisiones organizacionales, locales y nacionales. Un estudio sobre la satisfacción laboral de trabajadores y directivos en estas modalidades ofrece una perspectiva relevante. Se entiende esta como una actitud o conjunto de actitudes desarrolladas por la persona hacia su experiencia y su situación de trabajo. Objetivo: evaluar la satisfacción laboral de trabajadores y directivos cubanos que se desempeñan en las modalidades de trabajo a distancia/ teletrabajo en Cuba. Métodos: se utilizó un cuestionario de trabajo a distancia, aplicándose a una muestra de 23985 trabajadores y 3991 directivos. Resultados: trabajadores y directivos valoran como buena la experiencia del trabajo a distancia/teletrabajo. En ambas modalidades es favorable, pero es más positiva la de los teletrabajadores. Los aspectos insatisfactorios se refieren a los medios y condiciones de trabajo, los gastos de conexión, electricidad y las relaciones sociopsicológicas (factores extrínsecos) y los satisfactorios se relacionan con el desarrollo de competencias, el incremento de resultados de trabajo y mayor conciliación vida laboral/familiar (factores intrínsecos). Conclusiones: existe elevada satisfacción laboral de trabajadores y directivos cubanos con el trabajo a distancia/teletrabajo, lo que indica que se puede potenciar más el empleo de estas modalidades en Cuba, si se crean las condiciones idóneas para ello.
Arianne Medina Macías, Marta Martínez Rodríguez, Yaily Fabia González Borrego, Juliette Ortiz Gómez, Adalberto Avila Vidal
 PDF
 
Juliette Ortiz Gómez, Arianne Medina Macías, Adalberto Avila Vidal, Yaily Fabia González Borrego, Marta Martínez Rodríguez, Armando Cuesta Santos
 
Afectividad y estrés en trabajadores de un Laboratorio de Biología Molecular en Cuba, en la etapa de la pandemia de COVID-19, noviembre 2021

Introducción: El ambiente emocional en una organización laboral es un indicador del ambiente psicosocial laboral. La pandemia de Covid-19 ha generado cambios en las condiciones de trabajo y esto impacta a nivel individual, del equipo de trabajo y organizacional.

Objetivo: Describir las dimensiones afectivas que caracterizan el ambiente emocional  en una organización laboral cuya misión está comprometida con el enfrentamiento a la pandemia, diagnosticar el nivel de síntomas de estrés en dicho centro y explorar las relaciones entre ambos, aportando además una primera experiencia con el uso del PANAS en población trabajadora cubana.

Material y Método: Estudio descriptivo con un diseño transversal en los 30 trabajadores del centro. Se utilizó el Inventario de afecto positivo y negativo –PANAS- y la Escala Sintomática de Estrés. Se emplearon medidas de tendencia central, frecuencias absolutas y relativas,  medidas de asociación y coeficientes de correlación con un 95% de confiabilidad.

Resultados: Se encontró mayor presencia de afectividad positiva que afectividad negativa, pero la afectividad positiva es baja, el 50% tiene síntomas de estrés a nivel patológico. Se constata una correlación significativa, fuerte y positiva entre la afectividad negativa y el estrés.   

Conclusión: Existe un problema de activación emocional y no de valencia, lo cual puede ser indicador de un nivel de activación disminuido producto de un agotamiento.

Ariel Cruz Hernández, Arlene Oramas Viera
 
Arianne Medina Macías, Adalberto Avila Vidal, Yaily Fabia González Borrego
 PDF
 
Factores coadyuvantes de la prevención ante el SARS-CoV-2. Impacto en la práctica docente en México

Introducción: La aparición del SAR-CoV-2 ha obligado a los países a declarar estados de emergencia y a implementar medidas de contención para disminuir la propagación del virus. La docencia, así como los procesos de enseñanza-aprendizaje han migrado del aula a las plataformas digitales de manera abrupta, por lo que tanto alumnos como profesores han tenido que adaptar con sus propios recursos y medios disponibles los espacios como las dinámicas de instrucción. Objetivo: discernir sobre los factores coadyuvantes relacionados con la aparición del SARS-Cov-2 y su impacto en la práctica docente para la educación básica de México. Método: El análisis de información se llevó a cabo con estudios cuyas variables impliquen el tanto la educación como el confinamiento por la Covid-19. Los artículos encontrados se sintetizaron a través de una sábana analítica y su análisis se desarrolló utilizando el método PRISMA. Resultados: El proceso de cribado de resultados a través del método Prisma permitió descartar estudios de acuerdo con los criterios de inclusión, exclusión y eliminación teniendo una muestra de 16 artículos, de los cuales el 44% son estudios cuantitativos, el 38% cualitativos y el 19% estudios mixtos. Discusión: El análisis de los estudios aquí reportados ha permitido identificar cuatro grandes rubros sobre los cuales se ciñen las problemáticas relacionadas con la migración de la educación de la presencialidad a la virtualidad. Conclusiones: la gestión adecuada de la educación durante y después de la pandemia debe convertirse en un asunto prioritario de política pública con enfoque de salud ocupacional.

Jorge Alberto Chavez Sanchez, Claudia Saldaña Orozco, Ana Anaya Velasco
 PDF
 
Giuliano Franco
 
Condición postCOVID-19. Perfil clínico-epidemiológico en trabajadores de diferentes sectores ocupacionales de La Habana

Introducción: La COVID-19 se convirtió en un problema de salud multidimensional, que no solo culminó con el diagnóstico y tratamiento de los pacientes y lograr un control de la pandemia, sino fue un poco más allá con consecuencias a nivel orgánico y funcional en los individuos una vez culminada la fase aguda de la enfermedad quedando definidas determinadas condiciones postCOVID-19 que pudieran limitar la aptitud de los trabajadores para la actividad específica que realiza.

Objetivo: Identificar características clínica-epidemiológicas y aptitud para el trabajo en trabajadores convalecientes de COVID-19.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de trabajadores de La Habana atendidos en la consulta multidisciplinaria del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores para convalecientes de COVID-19 durante el periodo de mayo 2021 a septiembre de 2022.La población estuvo conformada por 222 trabajadores de diferentes sectores ocupacionales.

Resultados: Predominaron los sectores ocupacionales: salud (70,7%); construcción (8,6%) y gastronomía y comercio (8,1%); la forma clínica enfermedad no complicada (mínimamente sintomática) (57,2%). Los síntomas que persistieron fueron disnea (33,8%), debilidad en miembros inferiores (31,1%) artralgias (23%). La hipertensión arterial (63,5%), la obesidad (29,1% y el asma bronquial (20,2%) prevalecieron como principales comorbilidades. Aptos para el puesto trabajo, la totalidad de los trabajadores.

Conclusiones: La persistencia de los síntomas postCOVID-19 es frecuente. El sexo femenino, la edad de 50 a 59 años y la hipertensión arterial son factores asociados. Se aporta información acertada sobre trabajadores de diferentes sectores ocupacionales en Cuba que padecieron COVID-19 persistente de lo cual no existen antecedentes en el país

Sandra Santana López, Arlene Oramas Viera
 
Frecuencia de casos de COVID-19 en trabajadores vacunados en un hospital durante el 2021-2022

Introducción: La infección posterior a la vacunación por COVID-19 es una preocupación del panorama de salud, presentándose a pesar de la inmunización en los países desarrollados. Se ha observado una correlación entre no estar vacunado y la presencia de infección, incrementándose por factores de riesgo presentes de origen laboral, así como aquellos inherentes a la persona.

Objetivo: Determinar la frecuencia de casos de COVID 19 en trabajadores vacunados en un hospital durante el 2021-2022.

Material y métodos: Estudio transversal en el personal que labora en el Hospital General de Zona 30 que presentó infección posterior a la vacunación por COVID-19 durante el período de 2021-2022. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, índice de masa corporal, servicio asignado, actividad extralaboral remunerada, grado de riesgo de infección por COVID 19 de la actividad extralaboral remunerada y manejo de la infección posterior a la vacunación.

Resultados: Fueron identificados 141 trabajadores enfermos por COVID-19. Predominaron: las mujeres con el 71,6 %, promedio de meses transcurridos desde esquema completo de vacunación de 7,03 meses, actividad de riesgo muy alto 94,7 %, manejo ambulatorio 96,5 %, comorbilidades: obesidad 34,8 % e hipertensión 18,4 %.

Conclusiones: Posterior a recibir la vacunación, los infectados por COVID 19 presentaron un cuadro clínico leve, a pesar de presentar comorbilidades. Se muestra un panorama alentador sobre el efecto de la vacunación en el personal ocupacionalmente expuesto

José Francisco González Velasco, Rocío del Carmen Rosales Soria, Karla Adelina Quiñones Montelongo, María Elena Haro Acosta
 
Elementos 1 - 17 de 17

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"